• Todas
  • Casa Rústica
  • Casa/Chalet
  • Garaje
  • Local o Nave
  • Oficina
  • Piso
  • Terreno

  • Todas
  • Casa Rústica
  • Casa/Chalet
  • Garaje
  • Local o Nave
  • Oficina
  • Piso
  • Terreno
Noticias
Los 8 síntomas que reflejan la buena salud del sector inmobiliario
 19

  MAR

Los 8 síntomas que reflejan la buena salud del sector inmobiliario

La crisis económica se va superando, algo que podemos apreciar con el levantamiento de nuevos proyectos de obra nueva, así como otros proyectos logísticos y comerciales. A partir de ahí la pregunta es obligada: ¿Cuándo llegará el pico de esta nueva etapa? Nada como analizar el mercado residencial de obra nueva para observar los síntomas de recuperación y por qué no alcanzará su momento álgido durante 2019.
 
1º Oferta: está ascendiendo el número de casas terminadas, lo dicen los números. En 2017 fueron unas 40.000; en 2018, unas 70.000. Buen síntoma, pero aún lejos de las 120.000 a 140.000 que los expertos consideran necesarias para satisfacer la demanda anual hasta 2024.
 
2º Demanda: la compra de obra nueva residencial se vio afectada por la crisis, pero en los últimos 2 años hemos visto una sensible mejoría, sobre todo en primera vivienda, la cual interesa a diversos nichos de población. Por un lado, a personas de hasta 44 años, que retrasaron la compra de vivienda; por otro lado, a la generación millennials, que está en el momento preciso para comprar. Un caso aparte es la demanda de hogares vacacionales. A todo esto hay que añadir el envejecimiento de la ciudadanía, por lo que se prolongará la ocupación y uso de las viviendas. Según el INE, entre 2018 y 2033, el número de hogares nuevos aumentará un mínimo de 120.000 de media cada año.
 
3º Precios: en las zonas de mayor demanda, como Madrid y Barcelona, los precios han subido ostensiblemente. Pero estamos lejos de los máximos históricos, un 24,3% por debajo del pico de 2008 para ser más precisos. Esto quiere decir que todavía hay margen para un aumento de los precios del 5% de media.
 
4º Economía: el PIB subió un 2,5% en España. Si bien fue un crecimiento menor que el de 2015 a 2017, sigue siendo superior al de muchas economías europeas. Los tipos de interés, según los expertos, permanecerán bajos y sin aumentos reseñables hasta finales de 2019.
 
5º Inversión: la banca de inversión aconseja comprar, pues no se vislumbra una burbuja inmobiliaria, es más, los analistas prevén que las compañías vinculadas al sector subirán en bolsa con potenciales a 12 meses de dos dígitos. Asimismo, los gestores especializados en inversión inmobiliaria son optimistas, pues los activos reales les protegen de un posible aumento de la inflación.
 
6º Bolsa: el mercado pinta bien para promotoras y Socimis al recomendar la compra de compañías del sector, que, por lo general, se han revalorizado durante el mes de enero hasta un 6%.
 
7º Banca: hoy por hoy, la tendencia bancaria apunta a limitar el crédito hipotecario a personas solventes y también a un máximo del 80% del precio de la vivienda.
 
8º Familias: el nivel de endeudamiento ha bajado y, por consiguiente, la situación de vulnerabilidad financiera de las familias.
 
Atendiendo a todos estos síntomas, el sector inmobiliario evoluciona favorablemente, lo que supone un estímulo para la compra y venta de viviendas.

Para ver as noticias con máis detalle prema [[AQUI]]

Subscribirse

Diseñado por CRM Inmovilla
Envíanos neste formulario o teu nome e númerop de teléfono e pondrémonos en contacto con con vostéde o antes posible.

Finalidad:

Legitimación:

Destinatarios:

Derechos:

Finalidad:

Legitimación:

Destinatarios:

Derechos:

Finalidad:

Legitimación:

Destinatarios:

Derechos:

Finalidad:

Legitimación:

Destinatarios:

Derechos:

Utilizamos cookies propias e de terceiros para facilitar a túa navegación na páxina web, coñecer cómo interactuas con nós e recopilar datos estadísticos. Por favor, le a nosa Política de Cookies para coñecer con maior detalle as cookies que usamos, súa finalidade e como poder configuralas ou rechazalas, se así o consideras
Acepta todo Xestionar cookies Rexeitar